Laboratorio

Laboratorio

Determinación de la densidad de los materiales plásticos

NMX-E-004-NYCE-2020

Método de Ensayo Determinación de la Densidad de los Materiales Plásticos No Celulares

Este método de ensayo especifica tres métodos de prueba para determinar la densidad de los materiales plásticos no celulares en piezas libres de oquedades moldeadas o extruidas, así como en forma de polvos, hojuelas o gránulos.

Método A – Método de Inmersión (o desplazamiento), para plásticos sólidos (excepto polvos) libres de oquedades.

Método B – Método de Picnómetro, para partículas, polvos, hojuelas, gránulos o piezas pequeñas de partes terminadas.

Método C – Método de Titulación, para plásticos en cualquier forma y libre de oquedades.

Determinación de la resistencia a la presión hidráulica interna

NMX-E-013-CNCP-2015

Método de Ensayo para Resistencia a la Presión Hidráulica Interna en Tubos y Conexiones

Este Método sirve para verificar la resistencia a la presión hidráulica interna sostenida en tubos, conexiones y sistemas de materiales termoplásticos para la conducción de fluidos, se realiza con el propósito de evaluar el comportamiento a largo plazo.

Resistencia al aplastamiento

NMX-E-014-CNCP-2006

Método de ensayo para Resistencia al Aplastamiento en Tubos y conexiones

Esta prueba busca establecer un método para verificar la resistencia de un tubo al aplastamiento producido por una carga externa que lo deforme hasta un punto que exceda su límite elástico.

Resistencia a la acetona

NMX-E-015-CNCP-2005

Método de ensayo para Resistencia a la Acetona en Tubos de Poli (Cloruro de Vinilo) (PVC) Sin Plastificante

La acetona es un químico que puede blandecer el pvc y que afecta su estructura química de formas agresivas.
Esta prueba consiste en colocar una muestra de tubería de pvc en un recipiente que contiene acetona.

Esta muestra se sumerge completamente durante un tiempo definido por la norma.
Una vez terminado el ensayo, se debe observar la muestra y esta no debe presentar daños como grietas o quebraduras.
El objetivo de la muestra es determinar que la tubería no presenta plastificantes durante su producción.

Esto asegura que una vez instalada y sometida al paso de distintos químicos y la descomposición de los materiales biológicos que transportará, la tubería no sufrirá daños que afecten su funcionalidad.

Resistencia a presión hidrostática interna por corto período

NMX-E-016-CNCP-2016

Método de Ensayo Resistencia a la Presión Hidrostática Interna por Corto Período en Tubos y Conexiones de Materiales Termoplásticos

Esta Norma Mexicana establece el método de prueba para determinar la resistencia a la presión hidráulica interna, en un corto periodo, en tubos y conexiones de material termoplástico o termofijo reforzado.

Este método de prueba es apropiado para el establecimiento de los requisitos de pruebas de laboratorio con fines de control de calidad o de las especificaciones de compra.

Dimensiones en tubos y conexiones

NMX-E-021-CNCP-2006

Método de Ensayo Dimensiones en Tubos y Conexiones

Estas pruebas establecen los métodos para determinar las dimensiones de las tuberías de plástico y/o accesorios, considerando también la exactitud de la medición.

Se especifican procedimientos para la medición de diámetros, longitudes, ángulos, espesores de pared; así como los parámetros de ovalidad y excentricidad.

Combustibilidad de los plásticos

NMX-E-025-CNCP-2005

Método de Ensayo Tubos y Conexiones – Combustibilidad de los plásticos

Esta prueba busca Establecer el método que determina la combustibilidad relativa de los plásticos en formas de películas, placas moldeadas, o cortadas directamente de un tubo, con espesores de 1 a 6 mm.

El objetivo es determinar la capacidad que tiene un tubo a resistir altas temperaturas.

Resistencia al impacto

NMX-E-029-CNCP-2009

Método de Ensayo Resistencia al Impacto en Tubos y Conexiones

Esta prueba consiste en someter una muestra de tubo o una conexión al impacto de un dardo de acero, que es una masa cilíndrica con una punta controlada según norma, que impacta a la muestra por caída libre desde una altura definida por la misma.

Esta prueba tiene por objeto, asegurar la resistencia que la tubería o conexión tienen a ser impactadas por una fuerza definida. Con la finalidad de que durante su manejo e instalación, la tubería o conexión serán capases de soportar estos impactos y absorberlos sin presentar fracturas o daños que afecten su funcionalidad.

Contenido de negro de humo

NMX-E-034-CNCP-2014

Método de Ensayo Contenido de Negro de Humo en Poliolefinas

Esta prueba consiste en carbonizar una muestra de tubería o de materia prima, con la finalidad de segregar el % de contenido de negro de humo.

El negro de humo es un material que se agrega a la formulación de los tubos, como pigmento, y estabilizante a los rayos ultravioleta.

En las tuberías de polietileno, una vez integrado en las mezclas para la producción de la tubería, el negro de humo aporta al polietileno diferentes cualidades que éste por sí solo no posee: resistencia a la abrasión, resistencia a la tensión y disipación de calor, entre otras. El % adecuado lo determina la norma.

Dispersión de negro de humo

NMX-E-061-CNCP-2015

Método de Ensayo Dispersión de Negro de Humo en Polietileno

Esta prueba consiste en carbonizar una muestra de tubería o de materia prima, con la finalidad de segregar el % de contenido de negro de humo.

El negro de humo es un material que se agrega a la formulación de los tubos, como pigmento, y estabilizante a los rayos ultravioleta.

En las tuberías de polietileno, una vez integrado en las mezclas para la producción de la tubería, el negro de humo aporta al polietileno diferentes cualidades que éste por sí solo no posee: resistencia a la abrasión, resistencia a la tensión y disipación de calor, entre otras. El % adecuado lo determina la norma.

Hermeticidad de la unión espiga-campana

NMX-E-129-NYCE-2021

Método de Ensayo Hermeticidad de la Unión Espiga – Campana en Tubos y Conexiones de Poli (Cloruro de Vinilo) (PVC) Sin Plastificante.

Esta Norma Mexicana establece un método para verificar la hermeticidad en la unión espiga-campana entre tubos y conexiones de plástico para uso hidráulico y sanitario.

La finalidad es asegurar que una vez instalados y conectados, el sistema no presentará fugas.

Resistencia al cloruro de metileno

NMX-E-131-NYCE-2020

Método de Prueba Resistencia al Cloruro de Metileno de los Tubos de Poli (Cloruro de Vinilo) (PVC) Sin Plastificante

El cloruro de metileno es un químico que puede blandecer el pvc y que afecta su estructura química de formas agresivas.

Esta prueba consiste en colocar una muestra de tubería de pvc en un recipiente que contiene cloruro de metileno a una temperatura controlada. Esta muestra se sumerge completamente durante un tiempo definido por la norma.

Una vez terminado el ensayo, se debe observar la muestra y esta no debe presentar daños como grietas o quebraduras.

El objetivo de la muestra es determinar que la tubería no presenta plastificantes durante su producción.

Esto asegura que una vez instalada y sometida al paso de distintos químicos y la descomposición de los materiales biológicos que transportará, la tubería no sufrirá daños que afecten su funcionalidad independientemente del uso para el que fue diseñada.

Reversión longitudinal

NMX-E-179-NYCE-2020

Método de Prueba Reversión Longitudinal

Esta prueba antes conocida como reversión térmica, consiste en cortar una muestra de tubo con pared interna y externa lisa.

Esta muestra se coloca en un horno con condiciones de temperatura controlada, durante un tiempo establecido por la norma.

Al finalizar el tiempo, se mide nuevamente la muestra y se determina el % de encogimiento de la muestra.

La finalidad de esta prueba es asegurar que una vez instalada la tubería, aun en condiciones de calor, esta no se encogerá lo suficiente para reventar las líneas conectadas.

Hermeticidad de la unión para tuberías plásticas con anillos

NMX-E-205-CNCP-2011

Métodos de Ensayo Hermeticidad de la Unión para Tuberías Plásticas con Anillo de Material Elastomérico

Esta norma mexicana establece dos métodos de ensayo para verificar la ausencia de fugas de agua en las uniones de los sistemas de tuberías plásticas, con junta hermética de material elastomérico que trabajan en sistemas de conducción enterrados y sin presión.

El Método A es aplicable a tubos y conexiones de serie inglesa y el Método B es aplicable a tubos y conexiones de serie métrica, bajo las siguientes condiciones:

A: Sin deformación diametral o desviación angular (alineados)
B: Con deformación diametral
C: Con desviación angular

Las presiones de ensayo y las condiciones de deformación están establecidas en este método de ensayo a menos que la norma de producto especifique lo contrario.

Determinación de las características de las tuberías plásticas bajo cargas externas

NMX-E-208-CNCP-2015

Método de Ensayo Determinación de las Características de las Tuberías Plásticas Bajo Cargas Externas mediante Placas Paralelas

Esta Norma Mexicana establece el método de ensayo mediante placas paralelas para determinar la rigidez, factor de rigidez y deformación bajo carga de tubos de material termoplástico, tubo reforzado de resina termoestable (RTRP) y tubo de mortero polímero reforzado (RPMP). Esta Norma Mexicana es de aplicación para todo el territorio nacional.

Temperatura de ablandamiento Vicat

NMX-E-213-NYCE-2020

Método de Prueba. Temperatura de Ablandamiento Vicat.

Esta prueba consiste en cortar una pequeña muestra de tubo de pvc. Esta muestra se coloca en el interior de una tina con agua. Posteriormente, se coloca sobre la muestra sumergida, una aguja que a su vez sostiene una masa con peso, la cual ejerce presión sobre la muestra de tubo, a la cual se le conoce como probeta.

La prueba inicia calentando el agua, mientras un termómetro mide la temperatura alcanzada. Simultáneamente también se mide la penetración de la aguja en la probeta.

Una vez que la aguja penetra la probeta, según la distancia indicada por la norma, se toma la temperatura del agua alcanzada.

Esta prueba tiene la finalidad de medir la temperatura que la tubería puede resistir, antes de ser penetrada por objetos punzocortantes. Así asegura que una vez instalada, objetos puntiagudos o filosos no penetren la tubería, aun en condiciones de calor y humedad, hasta por lo menos la temperatura exigida por la norma.

Determinación de la resistencia a los golpes externos

NMX-E-214-NYCE-2019

Método de Prueba Determinación de la Resistencia a los Golpes Externos (Método del Reloj)

Esta norma Establece un método de ensayo de prueba para la determinación de la resistencia a los golpes externos de los tubos termoplásticos de sección transversal circular; también conocido como método de reloj.

Este método es aplicable a tubos probados a una temperatura de 0°C o a la temperatura indicada en la norma de producto.

Requerimientos de las uniones: Estanqueidad a corto plazo presión hidrostática interna (con presión y deflexión angular)

NMX-E-143/1-CNCP-2011, Inciso: 8.1

Objetivo
Consiste en someter la unión campana-tubo a una presión interna, una deflexión angular y una temperatura especificada. Cuando el espécimen está sometido a una presión, se monitorea en búsqueda de signos de fuga.

Requerimientos de las uniones: Estanqueidad a corto plazo presión de aire negativa

NMX-E-143/1-CNCP-2011, Inciso: 8.2

Objetivo
Consiste en someter la unión campana-tubo dentro de un rango de temperatura a 2 presiones internas negativas especificadas durante un periodo de tiempo determinado, mientras que el tubo es sometido a una deflexión angular en la campana y a una deformación. Cuando el espécimen está sometido a estas condiciones, se monitorea en búsqueda de signos de fuga.

Requerimientos de las uniones: Estanqueidad a largo plazo presión hidrostática interna

NMX-E-143/1-CNCP-2011, Inciso: 8.3

Objetivo
Este ensayo simula la expansión en el área de la unión debido a la cedencia. Está relacionado con las condiciones de trabajo permisibles para 50 años y está basado en las propiedades de los componentes ensamblados. La estanqueidad de la unión se ensaya con un ensamble y debe comprender la unión campana-tubo. El ensayo se lleva a cabo por 1 000 h a 20 °C ± 3°C ó 40 °C ± 3°C, aplicando las presiones de ensayo correspondientes.

Relación de Cedencia

NMX-E-241-CNCP-2013, Inciso 7.2

Objetivo
Establecer el ensayo con los tubos, sujetos a una carga constante para determinar la deflexión inicial y la deflexión con el paso del tiempo. Esto es causado por la cedencia del material.

Resistencia al calentamiento (prueba de Horno)

NMX-E-241-CNCP-2013, Inciso 7.3

Objetivo
Determinar la homogeneidad de la pared de los tubos estructurados por la inspección de los efectos del calor en un horno de calentamiento.

Resistencia al ciclo combinado de temperatura bajo carga

NMX-E-241-CNCP-2013, Inciso 7.4

Este método de ensayo tiene por objetivo establecer la metodología para verificar un espécimen constituido por un tramo de tubo con anillo de material elastomérico y una conexión o un tramo de tubo con campana o casquillo son sometidos a una carga exterior permanente junto con la circulación de agua caliente, para ver su resistencia a la deformación y estanqueidad, cuando están sujetos a una carga externa y agua caliente.

Índice de fluidez

NMX-E-135-NYCE-2020

Método de Prueba. Determinación del Índice de Fluidez en Masa (MRF) y el Índice de Fluidez en Volumen (MVR) de Termoplásticos

Objetivo y campo de aplicación
Este método de ensayo especifica dos procedimientos para la determinación del índice de fluidez materiales termoplásticos en condiciones de temperatura y peso especificados.

El procedimiento A es un método de medición de desplazamiento para el índice de fluidez en masa (MFR).

El procedimiento B es un método de medición de desplazamiento para el índice de fluidez en volumen (MVR).

Normalmente, las condiciones de prueba para la medición del índice de fluidez se especifican en la norma del material.

El MVR es particularmente útil cuando se comparan materiales de diferente contenido de cargas y cuando se comparan materiales termoplásticos con y sin cargas.

Este método de ensayo es también posiblemente aplicable a termoplásticos cuyo comportamiento reológico se ve afectado durante la medición por fenómenos como hidrólisis (escisión de cadena), condensación y reticulación, pero solo si el efecto es limitado en extensión y solo si la repetibilidad y reproducibilidad están dentro de un intervalo aceptable. Para materiales que muestran un comportamiento reológico significativamente afectado durante las pruebas, este método de ensayo no es apropiado.

NOTA 1: Las velocidades de corte en estos métodos son mucho menores que las utilizadas en condiciones normales de procesamiento, y por lo tanto es posible que los datos obtenidos por estos métodos para varios termoplásticos no siempre se correlacionen con su comportamiento durante el procesamiento. Ambos métodos se utilizan principalmente en control de calidad.

Determinación de la relación de fluencia

NMX-E-266-CNCP-2016

Método de Prueba Determinación de la Relación de Fluencia

Objetivo y campo de aplicación

Se especifica un método para determinar la relación de fluencia de tubos termoplásticos que tienen una sección transversal circular.

La relación de límites de fluencia es una medida de endurecimiento por deformación (strain hardening) hasta la resistencia a la tracción. Con ella, la relación de límites de fluencia indica el margen de tensión de tracción existente para una construcción hasta que se produce la falla del material.

Se define la tensión a partir de la cual no se produce deformación plástica en un material bajo carga de tracción. El material se deforma, pero tras retirar la tensión de tracción, vuelve a su forma original. Al superar el límite de fluencia superior, empieza la deformación plástica, es decir, permanente; en el ensayo de tracción la probeta se extiende de forma irreversible.

Resistencia al ciclo combinado de temperatura y carga Externa

NMX-E-262-CNCP-2016

Método de Prueba Método A Método B Resistencia al Ciclo Combinado de Temperatura y Carga Externa

Objetivo y campo de aplicación

Este método de ensayo establece dos métodos de prueba para determinar la estanqueidad y la resistencia a la deformación en las uniones entre tubos y conexiones para sistemas de tuberías plásticas enterradas destinadas a utilizarse para drenaje y sistemas de alcantarillado cuando son sometidos a una carga exterior permanente junto con la circulación de agua caliente o agua caliente y fría, según el método que aplique.

Resistencia a la Tensión

NMX-E-082-NYCE-2020

Determinación de las Propiedades en Tensión – Método de Prueba
Objetivo y Campo de Aplicación

Este método de ensayo especifica las condiciones de prueba para determinar las propiedades en tensión de los plásticos y compuestos para moldeo y extrusión.

Los métodos son selectivamente adecuados para su uso con la siguiente gama de materiales:

Materiales termoplásticos rígidos y semirrígidos, para moldeo, extrusión incluidos los compuestos con cargas y reforzados, por ejemplo, con fibras cortas, varillas, placas o gránulos, pero excluyendo las fibras textiles.

Materiales termoestables rígidos y semirrígidos para moldeo y fundición, incluidos los compuestos con cargas y reforzados, pero excluidas las fibras textiles como refuerzo.

Polímeros de cristal líquido termo trópicos.

Los métodos incluidos en este método de ensayo normalmente no son adecuados para el uso con materiales celulares rígidos o estructuras multicapas que contienen material celular.

Los métodos incluidos en este método de ensayo no son adecuados para películas y láminas flexibles, de espesor inferior a 1 mm.

Los métodos incluidos en este método de ensayo se aplican utilizando probetas que pueden moldearse a las dimensiones elegidas o mecanizarse, cortarse o perforarse desde placas moldeadas por inyección o por compresión. Se prefiere la probeta multipropósito.

NOTA: Es responsabilidad del usuario de este método de ensayo, establecer procedimientos apropiados de seguridad y de salud, así como determinar las medidas de protección necesarias antes de su uso.

Resistencia al agrietamiento por esfuerzo ambiental para los materiales plásticos de etileno

NMX-E-184-SCFI-2003

Método de Ensayo Resistencia al Agrietamiento por Esfuerzo Ambiental para los Materiales Plásticos de Etileno

Objetivo y Campo de Aplicación

Esta norma mexicana establece el procedimiento para determinar la resistencia al agrietamiento por esfuerzo ambiental de los plásticos de etileno bajo ciertas condiciones de tensión y en presencia de medios activos, debido a que pueden exhibir fallas mecánicas por agrietamiento.

Resistencia al impacto izod

NMX-E-186-NYCE-2022

Método de Ensayo Resistencia al Impacto Izod de Materiales Rígidos

Objetivo y campo de aplicación

Establecer el procedimiento para determinar la resistencia al impacto izod de materiales plásticos rígidos bajo condiciones definidas.

Este método de ensayo se aplica a especímenes preparados de materiales moldeados o maquinados de productos terminados o semiterminados (por ejemplo, láminas moldeadas, calandradas, extruidas y fundidas).

Deflexión por temperatura bajo carga

NMX-J-070-ANCE-2014

Método de Prueba Deflexión por Temperatura Bajo Carga

Objetivo y campo de aplicación

Proporcionar un método de prueba general para la determinación de la temperatura de deflexión bajo carga (esfuerzo de flexión bajo tres puntos de carga) de los plásticos que se utilizan en los tubos y conexiones para sistemas eléctricos. Se definen varios tipos de especímenes de prueba y distintas cargas para adecuarse a los diferentes tipos de material

Se proporcionan los métodos específicos para plásticos (se incluyen plásticos rellenos y reforzados con fibras, en los cuales la longitud de la fibra antes del proceso es mayor que 7.5 mm) De la misma forma se proporcionan los requisitos específicos para láminas termo ajustables de alta resistencia y plásticos reforzados por fibras largas, con una longitud mayor que 7.5 mm).

Los métodos que se especifican se utilizan para la comprobación del comportamiento relativo en diferentes tipos de material a una elevada temperatura, bajo carga, a un incremento de temperatura a una tasa especificada. Los resultados que se obtienen no son necesariamente representativos de las temperaturas máximas aplicables, porque los factores esenciales de la práctica, tales como el tiempo, las condiciones de carga y el esfuerzo de la superficie nominal, pueden diferir de las condiciones de prueba. Una comparación real de los datos solo puede alcanzarse en materiales que tienen el mismo «módulo de flexión» a temperatura ambiente.

Los métodos especifican las dimensiones que se prefieren para los especímenes de prueba.

Los datos que se obtienen con los métodos de prueba que se describen, no se utilizan para predecir el comportamiento del «uso final» real. Los datos no se destinan para un análisis de diseño o predicción de la duración de los materiales a altas temperaturas.

Este método también se le conoce como la prueba PDC (prueba de deflexión por calor).
caliente y fría, según el método que aplique.

Resistencia a la presión

NOM-001-CONAGUA-2011, Inciso 6.2.7.5

Objetivo y campo de aplicación

Establecer el método de prueba para asegurar una instalación hermética de los productos que integran los sistemas de toma domiciliaria.

Este Método de Prueba es de aplicación para el laboratorio de ensayos de PTM, donde cada uno de los elementos que integran la toma domiciliaria, excepto los medidores que deben cumplir con la Norma NOM-012-Vigente, deben resistir durante quince minutos una presión de 1,5MPa (15,0 bar) sin presentar falla, estos valores tendrán una tolerancia de ±10%.

Compatibilidad de las uniones y conexiones de los elementos

NOM-001-CONAGUA-201, Inciso 6.2.7.6

Objetivo y campo de aplicación

Establecer el método de prueba para verificar la compatibilidad de cada uno de los elementos que integran la toma domiciliaria de acuerdo con el tipo de material/conexión o contar con adaptadores que permitan su compatibilidad con otros elementos.

Además, las uniones y conexiones no deberán desacoplarse al aplicarles una fuerza axial de 400N, para elementos de 13mm de diámetro serie inglesa o 16mm serie métrica y de 850N para elementos de 19mm de diámetro serie inglesa o 20mm serie métrica, bajo una presión hidráulica mínima de 0,75MPa (7,5bar); estos valores tendrán una tolerancia de ±10%.

Las uniones y conexiones sólo podrán ser soldadas, roscadas, termo fusionadas, de compresión o mixtas de acuerdo con el diseño específico de cada conexión.

Vida útil de los elementos plásticos

NOM-001-CONAGUA-201, Inciso 6.2.7.7.1

Objetivo y campo de aplicación

Establecer un método para verificar la resistencia a la presión hidráulica interna sostenida en tubos, conexiones y sistemas de materiales termoplásticos para la conducción de fluidos, se realiza con el propósito de evaluar el comportamiento a largo plazo.

Este Método de Prueba es de aplicación para el laboratorio de ensayos de PTM, donde los elementos plásticos y deberán sujetarse a pruebas de resistencia a la presión hidráulica interna sostenida por largo periodo sin presentar fallas, utilizando el método de prueba establecido en la Norma NMX-E-013 vigente (YAC-54212), de acuerdo con lo siguiente:
0,75MPa (7,5bar) durante un periodo de mil horas, o 1,0MPa (10,0bar), durante 170 horas; estos valores tendrán una tolerancia de ±10%.

Determinación de propiedades en flexión.

NMX-E-183-NYCE-2022

Objetivo y campo de aplicación.

Establecer un método de ensayo para verificar las propiedades de flexión de los materiales plásticos, incluye compuestos en forma de barras rectangulares moldeadas directamente o cortadas en placas, tubos o conexiones.

Prueba de MRS

ISO 9080:2012

Método de ensayo Determinación de la Resistencia Hidrostática a Largo Plazo de Materiales termoplásticos en Forma de Tubo por Extrapolación

Objetivo y campo de aplicación

Este método de extrapolación estándar (SEM) está destinado para evaluar la resistencia hidrostática a largo periodo de un material en forma de tubo.
condiciones de tensión y en presencia de medios activos, debido a que pueden exhibir fallas mecánicas por agrietamiento.

Determinación de la resistencia a la presión interna.

ISO 1167-1:2006 / ISO 1167-2:2006

Método de Ensayo para Resistencia a la Presión Hidráulica Interna en Tubos y Conexiones

Este Método sirve para verificar la resistencia a la presión hidráulica interna sostenida en tubos, conexiones y sistemas de materiales termoplásticos para la conducción de fluidos, se realiza con el propósito de evaluar el comportamiento a largo plazo.

Determinación de dimensiones.

ISO 3126:2005

Método de Ensayo Dimensiones en Tubos y Conexiones

Estas pruebas establecen los métodos para determinar las dimensiones de las tuberías de plástico y/o accesorios, considerando también la exactitud de la medición.

Se especifican procedimientos para la medición de diámetros, longitudes, ángulos, espesores de pared; así como los parámetros de ovalidad y excentricidad.